Esta semana está previsto un encuentro de los representantes cooperativos con el secretario de Energía de Córdoba, Juan Carlos De la Peña, para intentar “llegar a una solución” antes del 6 de julio.
“Estamos ocupados y preocupados por esta deuda que ya es de 15 millones pesos porque no hemos recibido respuesta del Gobierno provincial”, reiteró Luis Pozzo, titular de Face Córdoba, a Colsecor noticias.
El dirigente manifestó que “la situación no da para más” y que muchas cooperativas ven comprometida su situación financiera por esta falta de pago que ya tiene seis meses
“No pretendemos el pago total ni cortar la luz a las escuelas pero queremos que nos regularicen la situación porque no podemos estar aguantando un financiamiento de seis meses. Además es una situación injusta porque a un jubilado de un pueblo le cortamos la luz a los 30 días si no paga y acá van seis meses”, dijo Pozzo.
Son unos cien los establecimientos educativos cuyas facturas de electricidad el gobierno de De la Sota no cancela. En algunos casos, el período llega a los 10 meses y las cifras rondan los 200 mil pesos.
Desde las dos federaciones (Face y Fecescor) que representan a 200 cooperativas de servicios públicos coinciden en la gravedad de la situación pero muestran una voluntad de diálogo que no ha tenido respuesta desde el Estado provincial.
Reclamo a la Legislatura
El legislador socialista Roberto Birri ingresó este jueves 26 a la Legislatura de Córdoba una resolución donde “insta al Poder Ejecutivo Provincial a regularizar de manera inmediata la deuda que mantiene con las cooperativas eléctricas del interior” en los inmuebles educativos y centros de salud. Al respecto Birri declaró que “el Gobierno provincial no deja de sorprendernos” en lo que respecta al incumplimiento de sus obligaciones. El legislador opositor resaltó la “conducta contradictoria” que muestra el gobernador De la Sota frente a campañas publicitarias que resaltan la calidad educativa en Córdoba.