“Si no se puede subir la tarifa, estamos dispuestos a buscarle una salida”, dijo el presidente de FACE Entre Ríos, Guillermo Farabello y subrayó la necesidad de que el mandatario los reciba. No descartó que se solicite una ayuda económica al Gobierno.
En la reunión que se realizó en Villaguay el viernes 16, los integrantes de la Face analizaron “los problemas que estamos sufriendo las cooperativas eléctricas y lo referente a la actualidad de las mismas”, explicó Guillermo Farabello, presidente de Face Entre Ríos.
El dirigente apuntó que “la suspensión de la suba tarifaria es un tema que abordamos, pese a que no tenemos nada oficial, porque el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía) no nos ha comunicado nada en forma oficial”.
“Si no se puede subir la tarifa, estamos dispuestos a buscarle una salida”, dijo Farabello.
“El lunes vamos a reiterar el pedido de audiencia al Gobernador, porque tenemos la esperanza que ahí esté el comienzo de solución al problema de las distribuidoras eléctricas de la provincia”, afirmó además. Cabe recordar que el año pasado la Face pidió en varias oportunidades mantener un encuentro con el mandatario provincial, sin éxito.
Luego acotó que la suspensión de la suba tarifaria “es un tema a evaluar”. En el mismo sentido remarcó: “Nosotros siempre hemos querido aportar con la discusión, con las ideas. Si no se puede subir tarifa, estamos dispuestos a buscarle una salida. Cuando uno se sienta a conversar surgen ideas que pueden servir”.
También evaluó que el 15% de aumento tarifario que se solicitó en noviembre pasado, “en una factura media domiciliaria de entre 60 y 70 pesos, significa unos 9 o 10 pesos, es decir, 25 centavos diarios”. Al respecto señaló que “se habla del 15% como un cuco y no es tan así. La factura de luz no incide prácticamente en el gasto familiar. En los últimos 10 años la factura de luz ha subido un 170%, los salarios de los empleados de luz y fuerza han subido 600%, el combustible un 900% y los insumos eléctricos, como los cables y transformadores, un 1300%. Hemos quedado completamente rezagados y no estamos pidiendo una barbaridad”, argumentó.
En tanto, aseveró que “esta tarifa rezagada lo único que hace es empobrecer las líneas eléctricas, que se nos están cayendo, imposibilitar el cambio de transformadores o de hacer nuevas líneas” y todo esto “ante una demanda eléctrica creciente que nosotros no podemos acompañar”, se lamentó.
Luego advirtió que “hay que solucionar urgente el problema en las redes, para que no haya cortes de luz e inconvenientes eléctricos. No sabemos qué va a pasar en el pico de consumo del invierno o en el próximo verano”.
“Indudablemente tenemos que tener una salida, pero hasta que no podamos reunirnos con las autoridades, parece que luchamos por algo pero no se nos escucha o no se le da importancia al tema”, cuestionó. “Hasta el momento el Gobernador no ha respondido los pedidos de audiencia cursados durante el año pasado. Seguimos esperando e insistiendo”, agregó.
Por último, en declaraciones a la Agencia Periodística Federal (APF), Farabello no descartó la posibilidad de solicitar una ayuda económica al Gobierno provincial.