El encuentro estuvo enmarcado por la celebración del Día Internacional de las Cooperativas y tuvo lugar en el Centro Recreativo Nacional de Bosques de Ezeiza los días 3 y 4 de julio.
Unos 700 representantes de cooperativas de todo el país vinculadas a la producción de alimentos compartieron espacio durante el pasado fin de semana en lo que fue el 1º Congreso Nacional de productores de alimentos bajo la forma cooperativa.
Durante las jornadas se propuso la conformación de un espacio de integración y representación de los productores de alimentos, que participe en el diseño de las políticas públicas necesarias para consolidar la producción de agroalimentos, su distribución y su comercialización.
En la apertura el secretario de Fecofe, Esteban Motta, indicó: “En los últimos años el sector cooperativo ha crecido mucho. Hoy somos muchas más, lo cual nos fortalece política y socialmente, pero el desafío debe ser también construir poder económico. De ese modo podremos ser independientes de los sectores concentrados a los que no les interesa ni los consumidores ni los productores”.
“Las cooperativas son imprescindibles en un modelo de desarrollo agropecuario que incluya a pequeños y medianos productores", apuntó el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria Javier Rodríguez Rodríguez.
En los diferentes paneles que tuvieron lugar en el encuentro se debatió sobre la producción de alimentos de manera cooperativa, la comercialización, distribución, el valor agregado, la generación de empleo entre otros puntos destacados.
Durante el cierre del evento las entidades convocantes lanzaron públicamente su Mesa Nacional, un espacio de trabajo que nucleará a “14 federaciones a las que queremos sumar muchas más”, según expuso el titular de Fecofe.
También se anticipó que las cooperativas se reunirán esta semana con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y que avanzarán para colocar sus productos en almacenes barriales.
Formaron parte del comité organizador: la Asociación de Cooperativas Hortícolas y Frutícolas Argentinas Coop. Ltda. (ACOHOFAR); y las federaciones: Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias Ltda. (FACAAL); de Cooperativas Lácteas Ltda. (FECOLAC); de Cooperativas Apícolas Ltda. (FECOAPI); de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina Ltda. (FECOOTRA); de Cooperativas de Corrientes (FEDECOOP); de Cooperativas y Mutuales Administradoras de Microcrédito (FEDESAM); Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados Ltda. (FACTA); de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos Ltda. (FECAER); de Cooperativas Productoras de Alimentos de Misiones Ltda. (FECOPAM); de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF); de Cooperativas Agropecuarias de San Juan Ltda. (FECOAGRO); de Organizaciones Productoras de Alimentos (FOPAL); y de Cooperativas Federadas Ltda. (FECOFE). El encuentro fue acompañado por las confederaciones: Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR); Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT); y Argentina de Mutualidades (CAM).