Cooperativa de Agua de Oro pide caducidad de urbanización en Candonga

24-05-2013

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Agua de Oro le solicitó a la Secretaría de Ambiente de Córdoba la caducidad de la Resolución 1200/10, en el marco del Expediente Público 0517-4668/2010, que autorizaba la factibilidad de un emprendimiento inmobiliario de la empresa Ticupil S.A. en la zona de Candonga

Según la cooperativa, la empresa “no cumplió con la presentación del Seguro Ambiental requerido por ley” lo que es causa suficiente para pedir la nulidad del pedido de factibilidad. Este proyecto ya había sido rechazado en el año 2008.

Desde el consejo de administración de la cooperativa también se mostraron preocupados porque la urbanización está planificada “en un sector de bosque nativo de muy alto valor de conservación que no debe transformarse, según lo establece la Ley 9814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba (promulgada por decreto Nº1172 el día 6 de Agosto de 2010), vigente en la actualidad”.

El parte de prensa de la entidad solidaria agrega que “tampoco se llevó a cabo la audiencia pública obligatoria prevista para estos casos, con el objetivo de garantizar la participación de la comunidad sobre el ordenamiento territorial”.

Entre otras irregularidades, también se señaló que en el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa “no se consideraron las consecuencias que la urbanización tendrá sobre el río Chavascate”, uno de los principales recursos hídricos de la región.

La región de las Sierras Chicas, donde se ubica la localidad de Agua de Oro, atraviesan en los últimos años una grave crisis hídrica como consecuencia de los desmontes, de la destrucción del bosque nativo y el crecimiento poblacional sin planificación que pone en permanente riesgo la provisión de un servicio básico como el agua.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam