Las cooperativas eléctricas de la provincia de Buenos Aires volverán a reunirse en encuentro plenario para analizar en conjunto y definir una postura respecto del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y la crítica situación económico-financiera por la que atraviesan. La movilización y reunión plenaria será el próximo miércoles 18 en la ciudad de La Plata.
Desde enero pasado las empresas cooperativas que prestan el servicio eléctrico en 240 pueblos y ciudades del interior provincial se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente producto del incumplimiento con los fondos comprometidos durante 2014 para hacer frente al aumento de los costos de prestación de servicio, a cambio de mantener el congelamiento tarifario.
En esa línea, han condicionado la suscripción de un nuevo acuerdo para este año al pago de los más de 300 millones de pesos adeudados. Si bien durante la última semana hubo un ofrecimiento provincial respecto de los fondos para el 2015, los dirigentes de las cinco federaciones bonaerenses que integran a las 200 cooperativas eléctricas sostienen que es insuficiente y que no cumple con las necesidades del sector.
“Está en juego la subsistencia de las cooperativas que suministran el servicio eléctrico al 50% de los bonaerenses. No estamos en contra del congelamiento tarifario - sostiene la dirigencia - pero sin los fondos acordados no podemos brindar un servicio eficiente, ni hacer frente a los compromisos económicos con nuestros proveedores, ni tampoco sentarnos a negociar aumentos salariales”
Los dirigentes expresaron su profundo malestar por la discriminación en el trato con respecto a otros distribuidores del servicio eléctrico y agregaron que “cuando decimos que peligra el servicio eléctrico no es porque vayamos a cortar la luz como rebeldía, sino porque no tenemos fondos para mantener la prestación”.
“Somos empresas sociales que en la mayoría de los casos, además, brindamos otros servicios públicos y sociales generamos trabajo, desarrollo local y contención en el tejido social de nuestras comunidades, pero esta realidad es invisible para el gobernador Scioli que se niega recibirnos en audiencia para conocer personalmente la gravedad de la situación”, concluye la dirigencia cooperativa provincial.