Con debates abiertos y participativos se están llevando adelante los foros para discutir y aportar cambios al anteproyecto de Ley Federal de la Economía Social y Solidaria.
Con 20 foros ratificados hasta el momento y otros 10 por confirmar, el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (Ipes) lleva adelante los encuentros en todo el país para discutir una nueva ley para el sector. Los mismos se han conformado como la instancia central del proceso para elaborar colectivamente el Proyecto de Ley Federal de la Economía Social y Solidaria que el Inaes elevará al Congreso de la Nación en los próximos meses.
El cronograma de foros confirmados fija las siguientes fechas:
- Jueves 9 de abril, IV FORO en Tucumán / Universidad Nacional de Tucumán (25 de Mayo 265, San Miguel de Tucumán), a las 9 de la mañana.
- Viernes 10 de abril, V FORO en Trelew / Universidad Nacional de la Patagonia (Belgrano y 9 de Julio), a las 15 horas.
- Martes 14 de abril, VI FORO Bahía Blanca / Universidad Nacional del Sur.
- Martes 14 de abril, VII FORO Santa Fe / Lugar: Aula Alberdi, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral Dirección (Cándido Pujato 2751, Santa Fe(), a la 9 hs.
- Jueves 16 de abril, VIII FORO Azul / Lugar: Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Bolívar 481), a las 10 hs.
El principal objetivo de los encuentros es que las cooperativas y mutuales puedan hace aportes a la redacción inicial del Inaes y transformarlo en un proyecto representativo de todos los sectores que conforman la economía social y solidaria. Por eso, desde el IPES, en conjunto con las organizaciones representativas del cooperativismo y mutualismo, impulsan este plan de trabajo para favorecer la efectiva incorporación de propuestas y observaciones al pre proyecto de ley. Finalmente, al trabajo en foros y pre foros, bajo distintas modalidades, se sumará una comisión redactora que incorporará los aportes a un articulado apto para ser presentado al Congreso Nacional para su tratamiento.
Para participar de los foros es necesaria una preinscripción a través de la web en las modalidades previstas (ponencia oral, presentación escrita, oyentes, colaboradores y prensa). Allí también se podrá encontrar el pre proyecto inicial, material de trabajo y debate, cronograma de los foros y abundante información relacionada con la temática.