FESUBGAS
FEDERACION DE SUBDISTRIBUIDORES DE GAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Av. MITRE N°598 - BOMBAL - Prov. de Santa Fe - Argentina Tel/Fax 03465-497580
“LA POLITICA ENERGETICA ARGENTINA ANTE LA CRISIS DE LA INDUSTRIA DEL GAS”
DECLARACION DE BUENOS AIRES
Visto:
La convocatoria realizada por la FEDERACION DE SUBDISTRIBUIDORES DE GAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA, FESUBGAS, bajo el auspicio de COOPERAR -en el marco del Congreso Argentino de la Cooperación-, al foro “La política energética argentina ante la crisis de la industria del gas”.
Y considerando:
Que el crack económico de fines de 2001 ha dejado a la vista la situación de fragilidad extrema de los servicios públicos y las graves presiones que sufre el Gobierno Nacional, tendientes a consolidar la posición de los sectores más poderosos.
Que fruto de las improvisaciones, abusos y perversas manipulaciones de una década de yerros inspirados en políticas equivocadas, la Argentina debe afrontar ahora el colapso energético, en un contexto en el que dominan los más mezquinos intereses.
Que el incipiente crecimiento económico -imprescindible para la inclusión social de los millones de argentinos que han quedado bajo la línea de pobreza-, depende para su consolidación de contar con energía barata y suficiente.
Que sin embargo, en el mercado del gas sólo se vislumbra especulación y ocultamiento.
Que desde hace mucho tiempo la Argentina no tiene rumbo en materia energética.
Que las decisiones fundamentadas en la pretendida crisis y amparadas en la amplificación de los efectos de la misma a través de medios masivos de previsible compromiso con sus principales anunciantes, no resuelven la complejidad de las causas que los generan.
Que el país necesita urgentemente una estrategia adecuada en la materia, ya que la improvisación puede causarle daños irreversibles.
Que nuestra sociedad evolucionó hacia un uso intensivo del gas natural y la matriz energética sufrió profundos cambios relativos.
Que la recuperación económica precisará de más energía que antes y deben tomarse los recaudos que las circunstancias requieren.
Que la realidad golpea al país y exige cambiar de actitud.
Que no es posible repetir errores del pasado.
Que en ese contexto, las autoridades deberían propiciar un amplio debate convocando a todos los sectores afectados, a los gobiernos provinciales y municipales, a los entes de control, al cooperativismo, a las organizaciones y cámaras empresarias, al sector generador de electricidad, a los organismos de defensa del consumidor, a las industrias y a todo otro interesado en participar constructivamente en el marco del enorme desafío que implica trabajar para un mundo mejor.
Que sin embargo, hasta ahora no se ha logrado obtener siquiera adecuada información respecto a los alcances del problema.
Que debería realizarse una amplia convocatoria para establecer mecanismos estructurales aptos para resolver la cuestión tanto en la coyuntura como en el mediano y largo plazo.
Que es indudable la competencia del Congreso Nacional para resolver sobre el particular.
Por ello, las entidades participantes del Foro “La política energética argentina ante la crisis de la industria del gas” convocada por FESUBGAS bajo el auspicio de COOPERAR, recomiendan al Estado Nacional:
1º La inmediata derogación de los decretos 180 y 181 del Poder Ejecutivo Nacional.
2º El estricto cumplimiento del Marco Regulatorio del Gas, de la Ley 25561 de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario y de la Ley 17319 de Hidrocarburos.
3º La declaración de la emergencia en el mercado de producción de gas y la consecuente implementación de políticas públicas que permitan garantizar los objetivos de la regulación del transporte y distribución de gas natural en la República Argentina.
4º El establecimiento de una nueva política energética en el marco de un debate plural, en el que participen todos los sectores y se tenga particularmente presente la necesidad de limitar la exorbitante concentración existente en el segmento de la producción, de modo de evitar que la crisis coyuntural se transforme en estructural.
5º Asegurar que el ENARGAS -en su condición de ente especializado en la materia y Autoridad de Aplicación de la Ley del Gas-, pueda dictar las regulaciones que garanticen:
a) el derecho al acceso a los distintos servicios y/o a la capacidad de transporte en el segmento regulado;
b) la determinación y aplicación de tarifas justas y acordes a la realidad del mercado argentino;
c) el cumplimiento de todos y cada uno de los objetivos de la Ley.
d) la efectiva realización de las inversiones necesarias para el sostenimiento de la seguridad, continuidad y regularidad del sistema de transporte y distribución.