Si bien es conocida por su música y por su estilo inconfundible, esta entrerriana nacida en la ciudad de Villaguay en 1948 es Profesora y Licenciada en Filosofía y trabaja en la docencia desde 1973.
Su primer trabajo discográfico data de 1987 y desde entonces ha viajado por distintas partes del mundo dando a conocer nuestra música y nuestras costumbres.
“Conocí el folklore desde pequeña y lo describo como un mundo complejo y maravilloso. Me siento cómoda con él ”, cuenta Herrero.
En este último tiempo la fusión dentro de los géneros musicales se ha puesto muy de moda y el folklore no ha escapado a esta nueva tendencia. Al respecto dice: “La fusión entre el folklore y los otros géneros no me interesa demasiado. Lo que sí me interesa en producir un contraste en la música”.
Describe al folklore de una manera muy especial. Para ella, “ los textos de este género atesoran lo que le pasa a la gente. Siempre nos cuentan cosas, son poderosos y buscan de manera permanente transmitir distintos mensajes a la gente que los escucha”.
El pasado 2003 presentó su último Cd “Confesión del viento ”. Por esa razón ha estado realizando giras por el interior del país para promocionarlo y ha participado como intérprete en distintas bandas de sonido de reconocidas películas argentinas. Entre ellas cantó el tema “ Palabras para Julia ” del film de Marcelo Piñeyro Kamchatka .
Como es nuestra costumbre no podíamos dejar de preguntarle cual es su opinión respecto al presente de nuestro país. “La Argentina está atravesando muchas dificultades, tenemos problemas que no han encontrado solución, aunque creo que las intenciones de este Gobierno son buenas”.
Liliana Herrero se presenta el día 6 de agosto con Diego Rolón y Mariano Cantero en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba. Continúa su gira el 11 de Agosto con León Gieco, Diego Rolón y Mariano Cantero en el Teatro Argentino de La Plata y el 13 de Agosto con Diego Rolón y Mariano Cantero en el Paraninfo de la Universidad. Santa Fé.