Con la presencia de 26 cooperativas asociadas se desarrolló en la jornada del miércoles 14 la Asamblea Anual de COLSECOR. Entre los puntos puestos a consideración de las asociadas estuvo la aprobación de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados y demás cuadros Anexos correspondientes al Ejercicio finalizado el 31 de Agosto de 2011. También se renovaron los cargos de tres consejeros titulares y tres suplentes quedando pendiente la distribución de los mismos.
“El balance ha sido ampliamente satisfactorio”, destacó el presidente de COLSECOR José Lino y expresó que entre las buenas noticias esta “la entrega de la licencia a una cooperativa algo por lo que tanto hemos luchado en estos años desde COLSECOR”.
Por su parte el secretario de la entidad, Emir Bianchini, destacó que por estos días esperan concretar la compra de la sede propia, “en el edificio donde actualmente funciona la sede”, que por las últimas resoluciones de la Afip se ha venido postergando.
En cuanto a las expectativas para el año próximo Lino dejo que “esperan un aluvión de cooperativas que van a comenzar a prestar el servicio y seguramente la mayor parte se irá a encolumnar detrás de esta integración que ha demostrado cabalmente ser la genuinamente representante del cooperativismo en radiodifusión”.
Uno de los momentos esperados de la jornada fue la actividad especial programada con el coordinador general de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Luis Lazzaro. Invitado especialmente para esta Asamblea, el funcionario arribó cerca de las 11 de la mañana a Córdoba. Luego de ofrecer una charla sobre la situación de las cooperativas ante la caída de la cautelar que impedía la aplicación del artículo 30 de la ley de medios, Lazzaro estuvo a disposición de los presentes para analizar situaciones particulares en la tramitación de los expedientes de las licencias cooperativa de cable. Los dirigentes presentes en la Asamblea tuvieron la oportunidad de consultar sobre el avance de su propio expediente y conocer de antemano un listado de las próximas entidades que estarían por obtener la licencia. Entre éstas estaría la de Unión Popular Cooperativa de Necochea (UPC) cuyos miembros presentes en la Asamblea se mostraron ansiosos por la concreción.
Entre las cooperativas presentes durante la exposición del funcionario de la Afsca estuvo la Cooperativa Eléctrica de San José (Buenos Aires) que junto con la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa (CPE) (La Pampa), fueron las primeras entidades en obtener el permiso para operar servicios de cable con vínculo físico en manos cooperativas. Su gerente, Diego Schmidt, se mostró muy contento por la licencia otorgada a su entidad.
En los próximos días se distribuirán los cargos de las autoridades que renovaron su espacio en el Consejo de Administración.