COLSECOR centra sus expectativas en el futuro debate de la ley

04-01-2017

Tras los rumores en los últimos meses sobre un nuevo decreto que regularía las comunicaciones convergentes en Argentina, finalmente el presidente rubricó la nueva normativa en el último día hábil del año.

La resolución que lleva el número 1340 fue publicada el lunes 2 de enero en el Boletín Oficial y desde entonces está siendo analizada por los diversos actores que participan del sector de las comunicaciones.

La cooperativa COLSECOR, en tanto entidad que representa a una porción de estos intereses extendidos en gran parte del territorio nacional, ha expresado que el decreto “es una herramienta decisoria de grandes cambios en las comunicaciones”.

En los 13 artículos que contiene la normativa, se puede constatar el resguardo fijado para aquellas cooperativas y pymes que den servicio de TV paga como prestadora único, en poblaciones de hasta 80 mil. “Claramente el aporte realizado por COLSECOR en este punto estaba esencialmente pensado en función de la corrección de asimetrías, generando un fuerte fomento y estímulo a los actores locales como parte de las economías regionales. El pedido nuestro fue proteger a las poblaciones de hasta 100.000 habitantes, finalmente se estableció en 80 mil”, explicó Lino y agregó que “será necesario, además, contar con fuentes de financiamiento adecuadas para dotar de más infraestructura a las entidades del sector”.

El dirigente de la entidad resaltó que cobra dimensión en el texto “el otorgamiento de una mayor amplitud de prestaciones a las grandes empresas internacionales de telecomunicaciones, como la del principal operador de TV por cable en Argentina”. Entra también es este margen del análisis, los beneficios otorgados a la empresa extranjera que provee televisión satelital en el país, que ahora “podrá incursionar en servicios de internet”, tal como lo garantiza el artículo 6 en el decreto firmado.

José Lino también se refirió a la importancia que tendrá el Enacom en las posteriores ejecuciones regulatorias, según lo dispuesto en el decreto 1340/16.

Finalmente, resaltó que con el inicio del año parlamentario en marzo “tiene que debatirse una ley federal de comunicaciones. Como república, lo peor que nos puede suceder es no tener una ley, dado que es una importante plataforma del ordenamiento de un proyecto de país”.

Desde COLSECOR “centramos nuestras expectativas en ese debate”. Lino confía en que la entidad tendrá “un rol muy activo para entablar diálogos con nuestros representantes políticos y avanzar en los consensos que redunden en mayores beneficios para los ciudadanos de todo el país”.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam