¿Ciudad de mis sueños?

07-09-2004

Los vecinos de la villa denuncian que el traslado se debe a que esta es una zona de alto valor para los intereses económicos de la gran burguesía cordobesa, ya que casi a la misma distancia se encuentran el micro centro, el Parque Sarmiento y los Hospitales Rawson, San Roque y De niños.

Este barrio de Córdoba, conflictivo siempre por su localización y estigmatizado por violento, está en la mira de empresarios para realizar en el lugar una inversión edilicia.

El traslado se enmarca en el Programa Nuevos Barrios, y el sector de emplazamiento es el barrio Parque Ituzaingó, ubicado a la altura del kilómetro 691 de la ruta 9 sur. Parte de los actuales residentes de la Villa de La Maternidad opinó que ese lugar es potencialmente peligroso, por los antecedentes de enfermedades terminales de muchos vecinos de Ituzaingó Anexo.

Estos planes de vivienda que en Latinoamérica tienen nombres tales como ciudad de mis sueños, ciudad Evita o Ciudad de Dios, (cualquier semejanza con la película es pura realidad) se enmarcan en una política habitacional que no tiene en cuenta el medio de subsistencia de los vecinos.

Al respecto, Susana NN, vecina de la Villa nos decía que: “Tenemos muchos años acá la mayoría de la gente que estamos resistiendo el traslado. Un traslado que comenzó hace tres meses donde llevaron a la gente a un lugar que está muy retirado de la ciudad, o sea que está muy lejos. La mayoría de la gente se fue conforme, y quedamos 24 familias que hemos resistido horrores porque hemos tenido muchas presiones y amenazas porque en realidad lo que se quiere hacer y nos trasladan a nosotros, no porque quieran mejorar nuestra calidad de vida, porque no la mejoran. Sino porque nos llevan fuera de la ciudad donde no tenemos como sobrevivir, donde no tenemos recursos laborales ni nada. En realidad quieren seguir enriqueciéndose. Ellos quieren hacer en esta tierra, Casinos, Tragamonedas, alrededor de donde estaba el molino quieren hacer un centro comercial, departamentos para estudiantes. O sea que ellos siguen enriqueciéndose y llenándose los bolsillos a costillas de los pobres. Nosotros le hemos pedido que nos hagan las casas acá si ellos quieren que vivamos en una vivienda digna, bueno, que nos hagan acá. Se lo hemos pedido y dijeron que no, que no pueden hacer eso. También hemos pedido que nos den cerca donde podamos sobrevivir, y no, nos ofrecen lugares pero lejos. Uno mas lejos que otros.”

¿Qué lugares le han ofrecido ahora?

"Ciudad de mis sueños, en primer lugar está fuera de zona urbana, y en segundo lugar es una zona que está sospechada por contaminación, donde hay mucha gente enferma de cáncer allí cerca en Barrio Ituzaingó anexo, es gente que está luchando hace más de dos años por el tema de la contaminación y que nadie escucha eso y la gente se sigue muriendo y se sigue enfermando de cáncer y “Ciudad de mis sueños está cerca de ahí” es una zona aledaña, si bien está sospechado por estar contaminado también eso, eso es uno de los motivos por los cuales allí no queremos mudarnos.

Otro punto es la distancia, nosotros vivimos acá a diez cuadras del centro, tal vez menos, tenemos todo cerca. Tenemos todos los hospitales, los servicios de transporte, por acá pasa el gas natural, tenemos teléfono, todo lo que queremos lo tenemos acá. Si a nosotros nos trasladan y nos llevan a lugares tan lejos no podemos sobrevivir, porque si bien la situación del país no es buena, y todo el mundo lo sabe, nosotros no tenemos trabajos fijos, cada uno vive de lo que pueda. Se elaboran alfajores y se camina para venderlos, se trabaja de servicio doméstico cerca, acá donde vos vas y venís caminando, la gente trabaja de albañil, la que tiene un trabajo y la mayoría de la gente tiene todo cerca. Al llevarnos tan lejos, no podríamos sobrevivir."

Susana sintetizó en esta entrevista con claridad lo que ocurre. Los vecinos sufrieron presiones para que abandonen su vivienda. Por ejemplo, los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de junio se produjo un ocupación policiaco-militar sobre la Villa, que resulta difícil describir.

Camiones y personal del ejército, guardia de infantería, policía antimotines, antisecuestro, división de montada y división de canes, con itacas y otras armas de fuego cercaron el lugar. Junto a eso, abogados y personal del Ministerio de Solidaridad amenazaban a los vecinos de que si se resistían al traslado vendrían las topadoras a derrumbar las casas donde viven y perderían las casas de “Ciudad de mis sueños” quedándose en la calle. Así lograron que muchos de los que querían quedarse se fueran bajo presión.

La resistencia continúa:

Las familias que se quedaron pasaron vairas semanas sin poder ir a trabajar, ni relizar sus actividades. A pesar de la presión por el desalojo creció la resistencia de los vecinos. Prueba de ello son las pintadas sobre la calle Agustín Garzón con leyendas como “Esta Villa no se va”, “Bugliotti ladrón”, “Coronel Devoto Represor”, y continúan.

Susana con la mirada perdida en lo que era el Barrio y con la tristeza reflejada en los escombros sostiene que "Los medios masivos nos han tildado de delincuentes que no nos vamos por tener miedo de ser controlados por una posta policial que se ha hecho en el barrio donde se ha trasladado a la gente. Dicen que somos tortugas ninjas, porque nos gusta vivir entre las cloacas, y convivir con los ratones. Bueno, ellos dicen eso, y este gobernador tiene tanta soberbia que habla de la pobreza como si la pobreza fuera un pecado. El pecado no está en la pobreza, el pecado está en la soberbia, en el abuso del poder y en el dinero, no en ser pobre."

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam