El intendente de Carlos Paz, Esteban Avilés, anunció el marco de la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo de Representantes, su decisión de municipalizar el servicio de gas natural que brinda actualmente Carlos Paz Gas, donde la Coopi es el operador técnico.
El funcionario que asumió la gestión a fines de 2011 criticó duramente el funcionamiento de la empresa mixta y aseguró que la sociedad con la Coopi “fracasó”.
El anuncio generó la reacción de la dirigencia cooperativa que se reunió en asamblea para tratar el tema con carácter de urgencia.
Desde la Cooperativa Integral se rechazaron por “injustas” las acusaciones de Avilés, que se hicieron sin comunicación previa alguna, expresaron los dirigentes.
Según publicaron medios locales, un proyecto para que la Municipalidad absorba las acciones de la Coopi será presentado próximamente en el cuerpo legislativo, en un intento por unificar los criterios para la gasificación de Villa Carlos Paz.
En la mañana del jueves, trabajadores y dirigentes de la Coopi marcharon hasta el edificio municipal para solicitar audiencia al intendente Avilés. Portando carteles que expresaban su desconcierto por este anuncio y en silencio esperaron ser atendidos por los representantes del Palacio 16 de julio.
La delegación de 5 personas de la Coopi, encabezada por su presidente Edith Manera, fue atendida por el secretario del intendente, Hernán Anders, luego por el secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Julio Bustos, y el director de Obras y Servicios Públicos, Horacio Pedrone. La cooperativa reclama la apertura del diálogo.
El anuncio de Avilés no hace más que profundizar la deteriorada relación del intendente con la dirigencia de la Coopi que presta el servicio de agua y cloacas en Carlos Paz.
Apoyo de Fesubgas. La Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina (Fesubgas) emitió un comunicado donde repudian la decisión del municipio de Carlos Paz de excluir a la Coopi de la sociedad mixta Carlos Paz Gas. “Es un nuevo ataque al cooperativismo”, tituló la entidad asociativa.
En el texto, advierte a la opinión pública “el retroceso que la iniciativa Municipal implica en el campo del impulso de la Economía Social aplicada a la satisfacción de necesidades públicas locales”.