Desde hace más de siete años un grupo de productores de la zona de San Vicente vio como una buena opción la producción de cebollas. Actualmente existen unas 50 familias que se dedican a esa actividad y trabajan con la Cooperativa "La Sanvicentina".
Por otro lado, a partir de la difusión y de las jornadas técnicas realizadas en conjunto con el INTA y el Ministerio del Agro, unas 200 familias más se interesaron en diversificar, lo que les permitió producir para el autoconsumo y comercializar los excedentes.
Este avance que tuvo la cebolla entre los agricultores hizo que ahora permitiera abrir más aún la producción y despertó el interés de colonos de otras zonas.
Se trata de la variedad "morada", cuyas semillas se compran en San Juan, pero que son provenientes de la zona de Chaco y Formosa. Estas cebollas se comercializan en el mercadeo local y localidades adyacentes en el mes de diciembre, según comentó a LT17 el ingeniero Mauricio Colombo, del INTA San Vicente.
Explicó que en la comercialización existen dos tipos de precios. Uno es en el mercadeo local y el otro es la en venta por bolsas entre que rondan los 10 y 12 pesos. En tanto que la producción es de 20 mil kilogramos por hectáreas aproximadamente.
Colombo comentó que "el sueño de los productores y de la cooperativa es que se declare zona productora de cebollas, permitiendo así la posibilidad de exportar y enviar en grades volúmenes a los Mercados Centrales”.
"Queremos empezar a probar la producción de otras variedades de cebollas argentinas y del Brasil e ir mejorando en la venta, teniendo en cuenta que en diciembre por ahí los precios no son tan buenos, pero si anticipamos en noviembre tendremos mejor rentabilidad", explicó.
Capacitación
El profesional anticipó que el martes y miércoles se desarrollarán dos jornadas de capacitación, con la presencia de técnicos del Brasil. La meta es mejorar la producción y aplicar técnicas utilizadas en ese vecino país, concretamente de Santa Catarina e Itupiragna, zonas que se asemejan mucho a Misiones. "Hasta ahora veníamos copiando técnicas que aprendimos de San Juan, Mendoza y otras zonas de Buenos Aires", refirió Colombo.
Las exposiciones se concretarán en el polideportivo de San Vicente. La primera jornada (martes 21) comenzará a las 13:00 y concluirá a las 19:00. Expondrán técnicos brasileños sobre la producción de cebollas. Continuarán al día siguiente por la mañana. En tanto, los técnicos y productores provenientes del Paraguay harán lo propio con la producción de zanahorias el día martes 22 por la tarde. Son organizadas por la Cooperativa "La San Vicentina Ltda", el INTA San Vicente, el PSA de Eldorado Misiones, la Subsecretaría de Diversificación Productiva y la Dirección de Tabaco del Ministerio del Agro.
Fuente: Misiones