Posadas, Misiones. Cooperativas agrícolas, de servicios públicos y de otros rubros, debatieron acerca de las estrategias de crecimiento y los desafíos del sector, en el marco del Congreso General Cooperativo. Entre las conclusiones generales del encuentro hubo un amplio respaldo al esquema cooperativo como distribuidor de riquezas y un compromiso de fortalecer el sector.
Las cooperativas agrícolas de Misiones evaluaron diferentes problemáticas del sector y elaboraron una serie de propuestas para superar la situación que atraviesan algunas instituciones. Las conclusiones serán elevadas al Gobierno provincial.
Entre los puntos principales se manifestó la necesidad de profundizar el tratamiento de contenidos relacionados al cooperativismo en la enseñanza primaria y secundaria. Desde la Federación de Cooperativas Agrícolas (Fedecoop) advirtieron que “hoy por hoy los alumnos casi no tienen conocimiento acerca del cooperativismo. Mientras que algunos docentes concurren a los cursos solo para sumar puntos”.
En esa línea, también acordaron que es necesario que los propios integrantes de los consejos directivos reciban capacitación constante respecto a economía y gestión empresarial, entre otros puntos.
“En algunos casos los dirigentes de las cooperativas son los propios productores. Hoy las operatorias para exportación y la venta interna son muy complejas y es necesario que los encargados de tomar decisiones en las cooperativas tengan conocimiento de las mismas”, aclararon desde la Fedecoop.
Por otra parte, dejaron claro la necesidad de que exista una comunicación constante entre las entidades de la provincia, para fortalecer la colaboración y asistir a las cooperativas que atraviesan dificultades, además de afianzar la relación con el Estado provincial.
Energías
La Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (Face) también dio cuenta del momento que atraviesa el sector y las perspectivas a futuro.
El titular de la entidad, Marcelo Gallo remarcó que tanto a nivel provincial como nacional, varias instituciones buscan avanzar en la producción de energía a partir de recursos renovables no contaminantes.
“Hay algunas cooperativas que están generando proyectos hidroeléctricos, como en el caso de Misiones, o en Sur con la energía eólica. También en Misiones y el norte de Corrientes, hay entidades que quieren trabajar con biomasa”, detalló.
Sin embargo, el presidente de la Face aclaró que es necesario el apoyo de los gobiernos para concretar estos proyectos alternativos, debido a que la mayoría de las cooperativas no están en condiciones de desarrollarlos por sus medios.
“Las inversiones que se están realizando hoy tienen que ver con la distribución de energía. Respecto a la generación, son solo proyectos. Por eso estamos planteando tanto a las autoridades nacionales como provinciales estas posibilidades que se les abren a las cooperativas”, afirmó.