Argentina asume la Presidencia Pro Tempore de MERCOSUR Cooperativo

01-04-2004

El acto de apertura de la VII Sesión Plenaria, dio comienzo en las primeras horas de la tarde de ayer en las instalaciones del INAES, donde luego de los discursos de práctica los dirigentes de los países integrantes del MERCOSUR, se dispusieron a el tratamiento de los diversos temas agendados para la ocasión.

El salón que las autoridades del INAES dispusieron para la apertura de la VII Sesión Plenaria de la Reunión Especializada en Cooperativas del MERCOSUR, se vio colmado en su capacidad, asistieron los representantes de las confederaciones cooperativas de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, como así también representantes de los gobiernos integrantes del MERCOSUR, representantes de la Cancillería Argentina, de la Embajada de España, Diputados Nacionales, Directores del INAES, representante de la ACI, responsable de la oficina de proyectos en Argentina, representantes del Consejo de la Mujer e invitados especiales.

El presidente del INAES, Mario Elgue, al dar inicio a las actividades expresó lo siguiente: “Para nosotros tiene una mayúscula relevancia el traspaso que se va a producir mañana, como así también las jornadas de trabajo que hoy se inician. La Argentina va a tomar este tema con suma importancia, tratar de que se inserte con mayor profundidad hacía dentro de nuestro país y que se extienda a toda la región, además de las reuniones que estamos haciendo creemos que es muy importante que los actores del movimiento cooperativo, en el caso de nuestro país, COOPERAR, CONINAGRO, CECOVIRA, que los representa confederalmente tomen este tema con mayor energía y que creemos que el tema del MERCOSUR es estratégico, es un tema que no solo tiene connotaciones comerciales, sino que implica trabajar en un mercado ampliado que tiene que ver también con intercambios diplomáticos, institucionales, culturales y creemos y lo vamos a tratar en está reunión especializadas en cooperativas que también se extienda a otras expresiones de la economía social, respetando las discologías de cada país, pero dar una respuesta integral desde la reunión especializada para que en el seno del MERCOSUR este movimiento que tiene tanta historia, pero que está revalidando títulos día a día hoy como una expresión tan importante frente a la exclusión, la pobreza, frente a los desafíos de las economías regionales, de los equilibrios territoriales, tengamos bastante que decir y más que decir, seamos útiles en el accionar de los actores del movimiento solidario”.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam