40 años del Crediccop

01-04-2019

Con la presencia de asociados, personal, dirigentes e invitados especiales, el Banco Credicoop realizó un acto en el complejo Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires. El festejo, el primero de una serie programados, reunió a 3.000 personas y fue encabezado por la mesa directiva del Credicoop que preside Carlos Heller.

En el inicio del acto, tomó la palabra el presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Edgardo Form, quien recordó: “Había que ser muy valientes hace 40 años para crear este maravilloso banco cooperativo. Era un momento extremadamente complejo y difícil y en esas circunstancias hubo que encarar el enorme desafío de exigirles a las autoridades de facto que la Ley de Entidades Financieras incluyera la forma cooperativa”, destacó. Y continuó: «En esa tarea, el Instituto Movilizador, liderado por el recordado y querido Floreal Gorini, tuvo un rol fundamental. El Instituto tenía la convicción de que era posible y era necesario, a través del sexto principio de la cooperación, la integración cooperativa, sumar todas esas voluntades y afrontar el desafío de constituir un banco”.

Luego fue el turno de Carlos Heller, quien también recordó los primeros tiempos de la entidad cooperativa haciendo referencia a la Primera Caja Mercantil, fundada en 1918, en el barrio porteño de Villa Crespo. Luego habló de la época de la conformación del Banco, en plena dictadura militar. «En una sociedad que pone al lucro, al individualismo y la meritrocracia en la cima de los valores, crear una entidad como esta era un enorme desafío», dijo.

También repasó el otro gran desafío del Banco en sus comienzos: conservar la forma democrática de funcionamiento. “Podemos decir con orgullo absoluto que nuestra entidad tiene 3.721 dirigentes ad honorem. El Banco ha mantenido ese rasgo desde su origen. En cada una de las filiales hay una comisión local administradora, que no tiene límite en su número, que es voluntaria, donde participa todo aquel asociado que tiene vocación de participar”.

En relación al actual contexto nacional Heller dijo: “Aparecieron con todas sus fuerzas las políticas neoliberales, que fueron puestas en el centro de la escena determinando una nueva manera de gestión estatal y de relación con el mundo”. Y subrayó como parte esencial del modelo la apertura indiscriminada de la economía. “Un razonamiento que debemos decir es la teoría del derrame con otro envase” Respecto de la actual coyuntura nacional, marcada por la inminencia de las elecciones presidenciales, Heller resaltó: “Nos sentimos comprometidos a tener posiciones, tenemos que pensar en propuestas y las decimos cada vez que podemos: queremos pelear, contribuir, sumarnos a propuestas que nos lleven otra vez a un país que vuelve a impulsar un Estado presente, que vamos a comprometernos con un proyecto que incluya y distribuya ingresos y no que expulse y concentre riqueza en pocas manos, que sea viable para las pymes y economías regionales y que no esté centrado en la especulación, que incluya laboralmente a todos y todas, que reduzca las brechas en el mercado de trabajo, que garantice la igualdad de género, que privilegie la salud, la educación de sus habitantes, haciendo a un lado la lógica continua del ajuste fiscal”.

Fuente: Revista Acción

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam