En abril de este año el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, firmaron el Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración. En esa instancia se pidió la colaboración de las cooperativas pero algunas decidieron no adherir y se abstuvieron de apoyar la iniciativa.
Según explicó Zambiazzo, prefirieron no hacer pública la información que refiere a cuáles son las entidades que apoyaron el acuerdo y cuáles no. De todos modos, para cualquiera de las cooperativas entrerrianas la situación es la misma habiendo estado o no de acuerdo con el Programa ya que “las tarifas están congeladas”, expresó el dirigente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Villaguay.
En cuanto al futuro de este acuerdo del que Nación ha cumplido recortadamente con el envío del dinero pactado para realizar obras, Rafael Zambiazzo explicó que desde la federación provincial seguirán los pasos de Face Nacional, que por estos días está elevando un documento a la Secretaría de Energía de la Nación pidiendo “resolver esta situación dando de baja al acuerdo que una de las partes no han podido cumplir hasta el momento”.
El acuerdo que firmaron todos los gobernadores provinciales con De Vido congeló las tarifas eléctricas por un año a cambio de un subsidio para obras de distribución. De este programa, se estimó que las cooperativas eléctricas recibirían un monto en cuotas hasta fin de año. Hasta ahora solamente algunas cooperativas han recibido un adelante del 20% del dinero promedito y muchas ya han concretado las inversiones.