Andrés Ruggeri

“No se puede planificar política pública sin información”

El antropólogo fue designado para coordinar el Consejo Consultivo del Inaes. Con él dialogamos sobre los desafíos de abordar un sector que ha estado, casi siempre, al margen de las políticas públicas.

1443
1443
Cecilia Ghiglione Cecilia Ghiglione 10-05-2021

Desde mayo estás a cargo de coordinar el Consejo Consultivo. ¿Qué rol tendrá este espacio y qué puede aportar al  sector de la economía social?

Es un espacio nuevo que creó Mario Cafiero cuando asumió, pero se mantuvo en un plano muy interno, además al medio estuvo el contexto de pandemia. Pero, sí, es un espacio nuevo que todavía está buscando su lugar dentro del organigrama del Inaes. Como el Consejo estuvo muy ligado a los debates, a plantear ideas y más vinculado a una agenda académica, lo que estamos planteando es llevarlo  más a las políticas públicas, a las necesidades de las políticas públicas del cooperativismo en cuanto a, por ejemplo, no hay una lectura muy clara de las cooperativas de trabajo como sector económico, cadenas de valor, un mapeamiento más o menos riguroso del accionar de la cooperativas y mutuales en el país, mas allá del registro que tiene Inaes que es institucional. El propósito es tratar de organizar eso y, por supuesto que son cuestiones que después son insumos que el Inaes con su gestión y los ministerios lo tendrán a disposición y decidirán que hacen porque el consejo no es un órgano ejecutivo.

Con la pandemia y la implementación de políticas públicas sectoriales quedó mucho más al descubierto lo poco mapeado que está el sector cooperativo dentro del Estado. ¿Coincidís con este diagnóstico?

Creo que ese es un diagnóstico compartido. Yo, además de mi tarea en el Consejo, asesoro al Ministro de Desarrollo Productivo para este tema, y es uno de los grandes problemas: no se puede planificar política pública sin información. Y este es un sector que, durante mucho tiempo, se mantuvo y generó su propia dinámica, pero el Estado prácticamente no generó una política de información, una estadística mínimamente seria. El Inaes no la tiene, definitivamente. Y al no tenerla, porque además de haber muchas limitaciones desde lo normativo o jurídico porque está sin actualizar la ley de cooperativas y un montón de otras cosas, te encontrás con limitaciones. Por ahí está la voluntad política de atender a las cooperativas, pero después no se puede llevar a la práctica. Por ejemplo, ahora todos los programas que surgen desde la MiPyme ahora dicen Pymes y cooperativas, pero después las cooperativas tienen enormes problemas para acceder porque no pueden presentar determinados formularios. Ahí creo que es donde tenemos que unir la política pública con las demandas, pero también con las herramientas para generar información mínima que acompañe eso.  En esto compartimos la visión con el presidente del Inaes, Alexandre Roig, en que es necesario cambiar el sesgo del Consejo, que ha venido debatiendo sobre la naturales de la economía social y sus objetivos, y bajarlo un poco a que ayude a vincular eso con las necesidades del sector y con las políticas públicas efectivas. Esa es la idea más o menos.

En esta construcción ¿por dónde pasarán los canales de diálogo?

Yo por mi trayectoria conozco más al sector de las cooperativas de trabajo y a las empresas recuperadas y puedo hablar más de eso, pero en general hay una dispersión organizativa que dificulta la cuestión. A veces, si hablas con un sector, después tener que hacerlo con el otro porque hablando con uno no estás hablando con todos. Esas cuestiones pasan. De todos modos, ahora tanto en Desarrollo Productivo, en el Inaes como en Desarrollo Social hay gente con una vinculación cercana con el movimiento cooperativo y esos diálogos son muchos más posibles. Me parece, que justamente esto de que se está poniendo en evidencia este tipo de dificultades, es porque también hay intentos de salvarlas. Antes no había nada, ni siquiera había diálogo entre el Estado y las cooperativas, ahora está el problema de cómo hacer este diálogo más viable. Me parece que ahora sí hay gestión preocupada por eso y tratando de encontrar esos caminos.

¿Y qué pasa con la articulación federal o con las Provincias?

Lo que señalas de la articulación con las Provincias, la cuestión más federal, creo que también es fundamental porque la mirada desde Buenos Aires pierde esta cuestión de que no todo transcurre en el área Metropolitana. Por ejemplo, el Consejo consultivo tenía ese problema, lo tiene todavía porque no lo hemos modificado, hay una absoluta mayoría de gente del AMBA y Conurbano y la mirada está centrada acá. Hay que descentrar eso porque sino no llegamos a muchos lugares.

¿Cuáles son los próximos pasos desde la Coordinación?

Los próximos pasos son armar una agenda de trabajo y un documento para discutir con el consejo existente y actual, pero queremos ampliar más hacia las provincias, las organizaciones y otras líneas teórico políticas. Pero, básicamente, desarrollar un plan de trabajo para realizar estos diagnósticos sectoriales para que haya financiamiento, que no sea una cosa que descanse en la voluntad de querer hacer, que eso es el principio, pero no alcanza. El Consejo debe asumir un rol activo, nuestro país necesita crear alternativas a la economía del capital concentrado.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam